Vivir es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible para no golpearse.
Georges Perec, Especies de espacios

domingo, 12 de mayo de 2024

en abril

volví a caminar por los límites de la ciudad, por ese camino de tierra que sale de la calle, dándole continuidad pero de otra manera, transformándose en otra cosa para continuar siendo. en primavera el sitio es bellísimo, una invitación a dejar que sean los pies los que piensen, los que manden.

viernes, 30 de diciembre de 2022

 

VIDEOPROMO CIUDADES II.mp4 from Patricia Ruz on Vimeo.

me parece una buena manera de comenzar el año: ver una instalación en torno a la ciudad. un trabajo diferente, de la familia de lo que fue Un lugar para vivir. yo no podré ir, pero si alguien va y me lo cuenta...

lunes, 9 de mayo de 2022

¿qué estamos haciendo aquí?

este sábado participé en una deriva organizada por el CDN. caminé por la ciudad con Francesco Careri. 



 jugar, atravesar, subir, saltar, una habitación al aire libre, 
fuera es dentro, un poema, 12 cafés 5 acuarius 6 cocacolas, alegría en los
pies, 25 cuerpos llenos de espacio, 




miércoles, 4 de mayo de 2022

Caminos de media hora: sonidos de barrio

Caminos de media hora: sonidos de barrio: desde la ventana grande de la solana veo bicicletas, flores amarillas, un patio rodeado de edificios con un plátano de sombra, ropa tendida,...

leo, en mi anterior entrada, que escuchar un paisaje es habitarlo. por eso comparto esta entrada aquí: porque tiene que ver con el habitar. 

pensar sobre lo que hacemos sin pensar: habitar, escuchar, caminar... eso quiero.

domingo, 6 de marzo de 2022

O gemer (El gemir), un documental

acabo de escuchar en Radio3 a Xabier Erkizia hablando sobre su documental O gemer (El gemir), que surge de una ausencia: el documental relata la búsqueda de un sonido. Erkizia cuenta con precisión y pasión sobre su documental, dan unas enormes ganas de verlo. es el relato de una aventura poética, de un viaje geográfico tanto como un viaje en el tiempo. dice, entre otras cosas, que ruido es todo sonido que no tiene nombre, cuando un sonido tiene nombre ya no es ruido. dice también que el paisaje, desde la escucha, se habita. y me viene a la memoria el taller ruido y ciudad, aunque el sonido del que habla no sea urbano: Erkizia busca el sonido peculiar de los carros de bueyes, practicando lo que él mismo denomina, una "arqueología del sonido".  escucharlo ha sido muy emocionante. rebusco en la red y encuentro esta conferencia, por si te apetece escuchar un rato a este buscador de sonidos perdidos. 

miércoles, 13 de enero de 2021

CARABANCHEL(ES), Filomena

hace ya más de un año hice un paseo con [Laliminal]: CARABANCHEL(ES). en esta deriva paseé no solo por un barrio fascinante sino por la historia de mi país. me acerqué a lo que llamamos Historia de una manera extraordinariamente significativa y emocionante. no he olvidado mucha de la información que ese día conocí y guardo un recuerdo vívido de algunas emociones, algunos lugares. mientras paseaba me sucedió algo que raramente me sucede cuando accedo a la información sentada en mi casa frente al televisor o al ordenador: el sentido me recorría. entendía con mi cuerpo, pensaba con mis pies.
  
hoy lo he recordado nuevamente mientras hablaba con mi amigo Víctor sobre Elche, la ciudad en la que vive y en la que ahora estoy trabajando. he mirado el correo, encontré un mail de [Laliminal] con más invitaciones a pasear y en su blog leí una entrada que me ha gustado mucho: De vuelta a la ciudad. Recorridos urbanos y visuales. 

me gusta hablar sobre lo que veo en las ciudades, me gusta pasearlas. en estos días de Filomena, mis amigas y amigos me cuentan de guerras de bolas de nieve en Callao, gente deslizándose en bandejas por la nieve, ciudadanos y ciudadanas que juegan, bailan, esquían en las calles. un suceso inesperado y su belleza le ha dado a las calles otros usos, les ha devuelto su condición de espacio de encuentro, nos ha recordado lo que puede ser un espacio público. pasear junto a extraños, jugar con la nieve, encontrarnos, no son utopías lejanas. me parece importante saber que estas maravillas son posibles e intentar no olvidarlo.




jueves, 12 de noviembre de 2020

barrio Boltanski

hace cuatro años José Luis Raymond me puso en conocimiento de la obra de Boltanski y desde entonces ha sido una referencia, encuentro en su trabajo inspiración y estímulo. en estas imágenes su obra me parece ciudad. si volviera a hacer "un lugar para vivir", seguro que habría un barrio Boltanski. o al menos, una calle.