
Pienso en la memoria, en mi manía de fecharlo todo como si así lograra impedir que el tiempo se escurra, un intento inútil de fijarlo. Pienso en la memoria, que me construye, mi memoria soy yo. Yo consciente de quién soy. Sin memoria ¿seguiría siendo yo?
Pienso en la memoria cuando es colectiva, que nos une, nos ayuda a entender y a dar significado.
En el cartel un hombre hace equilibrios. El título de la sesión 4 hace que me pregunte cosas: ¿qué significa una memoria performativa? ¿en qué consiste la práctica de la memoria? ¿A qué práctica lleva una memoria activa de los lugares y las personas que los habitan?
Pienso en una memoria que no detiene ni fija, sino que acoge y da sentido, reconoce la existencia de lo que se oculta y la dice, la muestra. ¿Qué significaba el Matadero antes? ¿Qué significa ahora? ¿Qué pasó en medio? ¿A quiénes acoge ahora? ¿A quiénes deja fuera? ¿Y antes? ¿De quiénes son los lugares?
No hay comentarios:
Publicar un comentario