Vivir es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible para no golpearse.
Georges Perec, Especies de espacios

sábado, 31 de marzo de 2012

miércoles, 28 de marzo de 2012

La ciudad y sus habitantes. Guía de lectura

En la Biblioteca de Móstoles tenemos una estupenda Guía de Lectura: Un lugar para vivir. LA CIUDAD Y SUS HABITANTES.
No hay como trabajar sola para darse cuenta de toda la gente que necesitas y a la que finalmente hay que agradecer cosas. Gracias a Julia Hernanz y María Calle Un lugar para vivir tiene un huequito en la Biblioteca.

jueves, 22 de marzo de 2012

Conversar

Todo es narración, decía Carmen Martín Gaite. Todo es conversación, pienso y siento yo en estos días. (Quizá por mi oficio, que le da a mi gusto por charlar una justificación profesional.) Lo cierto es que me siento en conversación: con las cosas que hay a mi alrededor, con el espectáculo que estoy haciendo, con las personas que colaboran conmigo, con amigos y amigas a los que cuento lo que hago... Hablar, hacer preguntas, escuchar, dejarme tocar por lo que me dicen y responder, volver a hablar encontrando formas, imágenes, sensaciones, historias diferentes, descubriendo a menudo en la conversación de qué quiero hablar. Un proceso de trabajo, la escritura, un ensayo, pueden ser como una conversación o un paseo: vas sin mapa a un lugar, vericueteas, te pierdes y vuelves a encontrar el camino. Sí, ese es mi trabajo. Hablar. Pasear. Acercarme y conversar.

martes, 20 de marzo de 2012

Ensayo abierto

Ensayo abierto en la Resi. Era muy importante para mí. Nervios (míos), pequeña sorpresa (de ellas y ellos) que no lo esperaban. Los ensayos son delicados, hay momentos de inseguridad, de fragilidad, de duda. No es fácil mostrar un trabajo incompleto y en estado de prueba. Pero estoy trabajando sola y necesito miradas, devoluciones, estímulos. Conversación, en resumen. Necesitaba a mis colaboradores y colaboradoras. No pudieron estar las nueve personas que me han ayudado a imaginar Un lugar para vivir, pero las que había me dieron lo que necesitaba.
Salió bien. Fui haciendo lo que tenía y explicando lo que debería haber que no hay: sonido, luz y un artefacto que está en construcción. Hay una historia que les ha gustado mucho, y sobre todo, el espacio funciona. Un solo bachecito de ritmo, que se arregla con sonido (que es muy importante en este espectáculo para sugerir y sostener, por ejemplo, ese momento).
La conversación final fue interesante para saber estas cosas y para descubrir que el espacio sugiere y genera curiosidad: ¿qué es esto? ¿qué representa? Yo creo que es esto o aquello...
Eso sí, como en muchas de nuestras ciudades, se echan en falta zonas verdes.
Gracias a Julia, Ángeles, Carmen y Teo, tengo también opinión adulta.
Conclusión: Un lugar para vivir está naciendo, y es una criatura interesante. (Qué voy a decir yo, que soy la madre)

miércoles, 14 de marzo de 2012

Hojalata


"La hojalata es acero batido estañado por inmersión. Aparece en el siglo XIV pero fue a principios del XIX cuando se empieza a utilizar para fabricar envases. En la actualidad se emplea con gran profusión merced a sus especiales características:
  • Fácil conformación.
  • Ligereza.
  • Condición magnética.
  • Facilidad de reciclado.
La hojalata se obtiene del acero, producido en un alto horno a partir de los minerales de hierro y coke siderúrgico a altas temperaturas. Obteniéndose el arrabio, que tras un proceso de afinado da como resultado el acero, y como subproductos la escoria y el gas de alto horno.
Este acero de bajo carbono en bobinas laminadas sufre un proceso de decapado en baños de ácido caliente e intensos lavados con agua. Posteriormente tras laminarlo en frío y recocerlo se procede a su recubrimiento electrolítico con el fin de estañarlo. Por último se somete a un proceso de fusión de la película de estaño para mejorar la adherencia, brillo y resistencia a la corrosión.
La práctica totalidad de la hojalata fabricada se emplea en la fabricación de envases para el sector alimentario (latas de conservas), el de las bebidas (refrescos, zumos, etc.), el industrial (aceites, pinturas, etc.) y otros. Junto con los envases de aluminio supone un 10% de los RSU."

domingo, 11 de marzo de 2012

1º semana de ensayos

Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada. El vidrio, a diferencia del cristal, es amorfo, sus moléculas no están dispuestas de forma regular. Aunque se ha observado a veces en él un desorden ordenado. Las botellas son de vidrio. Las ciudades y los seres humanos que las habitamos somos más vidrio que cristal, creo.

El vidrio, cuenta Plinio el Viejo en su Historia Natural, se descubrió junto al mar, producto de una casualidad. Unos comerciantes desembarcaron en una playa y, no encontrando piedras donde apoyar sus calderos para cocinar, usaron terrones de carbonato de sodio que llevaban. Cuando encendieron el fuego, se mezcló el carbonato de sodio con la arena de la ribera y, dice, "corrieron arroyos lustrosos de un noble licor". Era vidrio.

jueves, 8 de marzo de 2012

Derivas

Salimos a recoger cosas para hacer construcciones. Previamente vimos imágenes de tres libros, dos de ellos muy bellos: "Popville" de Anouk Boisrobert y Louis Rigaud, "Casualidad" de Pepe Monteserín y Pablo Amargo. El otro era "Objetivo Valencia. La ciudad en el punto de mira" editado por el IVAM. Esta vez el paseo es menos estimulante para mí. Regresamos a los pies de la loma de la Piruleta, o la loma Sola, y rebuscamos en la basura que hay allí. No fuimos mucho más allá. Hubiera sido bonito. Pero éramos menos y era más tarde. Otra vez será. Por otra parte, los paseos son impredecibles. La vida lo es.

Grabado en una roca. Bedolina, Val Carmonica, Italia.
Me ayuda a pensar acerca de nuestros paseos o derivas, "Walkscapes. El andar como práctica estética" de Francesco Careri. Un texto apasionante. Encuentro en sus páginas este mapa de hace unos 10.000 años.
¿No te parece sugerente y hermoso?
Buscando en la red una reproducción, encuentro una interesantísima web:
Paisaje Transversal. Negociación urbana para la transformación colectiva.
El sábado 10 de marzo organizan una deriva de seis horas por la periferia madrileña.

Nos movemos por la periferia, los niños, las niñas y yo. Por más de una periferia. En nuestros últimos paseos salimos de la calle y entramos en el camino. No hay transición. ¿Será posible alguna? Simplemente pasamos del asfalto a la tierra. La calle continúa en el camino, que se pierde en el horizonte y se hace distancia, lejanía. A los lados, campos de labor sustituyen a las casas. En las orillas del camino la basura parece que ha llegado a oleadas. La ciudad va dejando restos, desflecándose. Son esos restos los que buscamos. Los encontramos a veces desperdigados, a veces amontonados, como en los naufragios. Los arrastran mareas y corrientes desconocidas, mareas y corrientes de la periferia.

sábado, 3 de marzo de 2012

Un taller en el CA2M

Esta semana hicimos el taller de cine sin cámara con Alberto Vázquez. Fuimos de visita al Centro. Vito fue una anfitriona estupenda. Y el taller nos gustó mucho. Vimos cuatro magníficos cortos que nos situaron en la actividad y para mí fueron todo un descubrimiento:

Luz de mariposa, Dónal ó Céilleachair, 2008 
Los niños del museo, Agnès Varda, 1966 
Camera Takes Five, Steve Woloshen, 2003
Flatlife, Jonas Geinaert, 2004

Totalmente recomendables. Alguno se puede encontrar en la red. Y luego hicimos nuestra película.
Seguimos jugando.

De Dónal ó Céilleachair he encontrado esto, ¿qué te parece?


WITH WIND & WHITE CLOUD from donal o ceilleachair on Vimeo.