Vivir es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible para no golpearse.
Georges Perec, Especies de espacios

sábado, 21 de diciembre de 2013

"Siempre estaba, o creía estar, en Venecia"

imagen del viejo gueto judío de Venecia
...dice Théophile Gautier en La muerta enamorada.

"En Venecia hay tres lugares mágicos y secretos: uno en la "Calle del amor de los amigos", otro cerca del "Puente de las maravillas" y otro en la "Calle dei marrani", cerca de San Geremia, en el viejo Ghetto. Cuando los venecianos -algunas veces son malteses- se cansan de las autoridades, van hacia esos lugares secretos y, tras abrir las puertas al fondo de esos patios, se van para siempre hacia países maravillosos y hacia otras historias." Fábula de Venecia, de Hugo Pratt

Venecia, ciudad laberinto, espejo, puerto, escenario, jardín, sueño, ciudad imposible que, milagrosamente, existe.


jueves, 14 de noviembre de 2013

este domingo 17 de noviembre y el domingo 1 de diciembre hacemos Un lugar para vivir en KUBIK FABRIK a las 12 de la mañana. La sala es preciosa. Serán las dos primeras funciones de esta temporada. Ojalá haya más.


¿Te gusta el cartel?

sábado, 19 de octubre de 2013

lunes, 14 de octubre de 2013

La ciudad es nuestra, ciclo de cine en el CA2M

En el CA2M de Móstoles un ciclo de cine interesantísimo que presentan así:

CINE LOS DOMINGOS
LA CIUDAD ES NUESTRA
20 OCT — 1 DIC

¿La ciudad es nuestra? ¿Fue alguna vez nuestra? La ciudad es el espacio en que la sociedad se encuentra, se conoce, se asocia, se informa. El espacio público es el lugar en el que la ciudadanía negocia, debate y se une. Esa sería o debería ser la condición urbana en un tiempo en que, en palabras de Olivier Mongin, es necesario “reconsiderar la dimensión política de la ciudad, su vínculo con la democracia, en una mundialización que divide, fragmenta y separa, en lugar de reunir y de relacionar”.

Pásate por el CA2M

jueves, 10 de octubre de 2013

un paseo

Entre una función y otra por pueblos de Teruel -mi trabajo de este otoño- paro en Alcañiz. Una ciudad pequeña, nudo de comunicaciones, comercio y servicios de la zona. Tengo un rato libre y paseo. Subo al parque que hay bajo el parador y desde allí veo el barrio de San Jaime o Santiago, la antigua judería, una de las más importantes del Bajo Aragón. Laberinto de casas, vidas, historias.
¿Qué es un barrio? ¿Cómo nace? ¿Cómo se transforma?  ¿Qué significa ser de un barrio? ¿Cuál es el tuyo?

lunes, 9 de septiembre de 2013

pasear: olores en un tramo de acera

Una mañana de principios de julio, mientras caminaba entre la Glorieta de Pirámides y el Paseo Doctor Vallejo Nájera (Madrid) decidí prestar atención a los olores. Jugaba sola. Aspiraba el aire buscando aromas. Me llegaron estos:
césped recién cortado
tortilla de patatas
sudor
colonia Nenuco
jabón
pino
El césped me llegó de un parque; la tortilla, de un bar; el sudor, la colonia y el jabón, de personas que pasaban a mi lado; el olor a pino, de los árboles de la acera.
¿Cuántos olores caben en una ciudad? ¿en un barrio? ¿en una calle? ¿Cuántos puedo oler?